QUE TANTO SE CONSUME CAFE EN COLOMBIA
Segun datos recogidos por AC Nielsen, el colombiano promedio toma entre dos y tres tazas de café al día en promedio, las cuales consume generalmente los 21 dias del mes, es decir el periodo correspondiente a los dias habiles. Por otra parte, se estima que las personas comienzan a beber café desde los cuatro años: cuando cumplen 18 ya están habituadas a dos tazas diarias, y a los 30, a 3,5 tazas al dia. Cabe aclarar que a cada taza le agregan por lo regular 3.5 gramos de café.
Este dato interesante nos muestra como amedida que una persona aumenta de edad su crecimiento en tomar café aumenta ya asi esta bebida sigue siendo una de las más demandadas por los consumidores colombianos y siempre seguiran incrementando el numero de consumidores de cafe, precisamente las compañias buscan sorprender al público con una mayor oferta de tiendas especializadas como OMA
Es asi como se ha dado un crecimiento sostenible que desde ya se ha venido evidenciando el mercado de consumo masivo continúa registrando tasas positivas en el país( 3.9% de crecimiento en volumen) , mientras el del os canales minoristas, por ejemplo, ha crecido por segundo año consecutivo en un 1%.
Hay que tener en cuenta que este es un gran mercado pues es sin duda la bebidas más versatil que hay en Colombia porque el café es la bebida que podemos tomar de diferentes formas y preparaciones y es por esto que la cadena cafetera busca promocionar el consumo de café interno.
POR QUE UN CONSUMIDOR OPTA POR UNA TAZA DE CAFE
- Podria ser la primera elección al levantarse y la principal para acompañar el desayuno.
- Algunos acostumbran despues del almuerzo para comenzar la tarde.
- Algunos pienzan que es la mejor forma de acompañar por ejemplo el pan
¿QUE PIENSAN ALGUNOS ESPERTOS EN MERCADEO?
Jaime Raúl Duque ingeniero agronomo dice:
No solo se trata de una bebida de alta demanda que tradicionalmente forma parte de las dinámicas de la vida diaria ( laboral, familiar y academica ) . si no que tambien es una alternativa a la que colombianos le apuestan y de la cual esperan lo mejor.
Luis Fernando Vélez, gerente general de Cafe Amor.
Para mantener el crecimiento del mercado se necesita primero un mayor conocimiento por parte de los consumidores para que sepan que exigir y que haya más lugares expecializados donde se pueda degustar café de excelente calidad.
Diego Alejandro perilla, cordinador de mercados Oma.
Las barras de café son formatos especiales pequeños que cuentan con productos especialmente diseñados para un servicio rápido y eficaz lo cual hace que los clientes puedan disfrutar de cafés de la más alta calidad.
Ana maria Sierra de la compaña toma café
De acuerdo con la información recopilada por la campaña toma café el 50% del total del consumo en Colombia proviene del hogar, De esa cifra, el 51% de las personas que toman café en sus casas lo compraro en tiendad de cáde de barrio siendo el canal que más vende en el país pero no hay que dejar a un lado las grandes superficies y los supermercados también impulsan el mercado de la categoría.
Out of home o fuera del hogar que se encuentra compuesto por tiendas especializadas o sevicio de café en oficinas no se queda atrás. De acuerdo con reciente estudio de Mintel, empresa inglesa de inteligencia de mercados en colombia hay alrededor de 6.200 tiendas de café, de las cuales 1.600 son de cadena como Juan Valdez u Oma.
¿POR QUE OMA EN BOGOTA?
Ciudades urbanizadas como Bogotá los consumidores pasan una gran parte del tiempo en la calle, por lo cual no hay competencia entre uno y otro canal ( hogar y fuera del hogar ) si no que se trata de momentos del consumo distintos adicional mente , las personas acuden a locales especializados no sólo para hallar buenos artículos, sino para socializar y compartir con los demás.
UN CANAL CON ESPACIO PARA TODOS
En el momento algunos competidores internacionales ya han puesto sus ojos en el mercado nacional es el caso de Britt, una compañia costarricense que hace poco anunció la apertura de dos tiendas de café en las que invertira US$ 7 millones y que en conjunto tendra 486 metros cuadrados.
El señor Diego Perilla cordinador de mercadeo de la marca Oma sostiene que la entrada de nuevos competidores como Britt dinamiza la oferta de productos, lo cual aumenta las posibilidades de fortalecer su marca, que se ha consolidado gracias al conocimiento adquirido a lo largo del tiempo " tenemos muy claro el formato que ofrecemos a nuestros clientes, con los cuales hemos creado una relación sólida, satisfactoria y duradera pensamos que la competencia es sana" asegura
.
Igualmente todo lo que está ocurriendo con los tratados de libre comercio es una ventaja que puede aprovechar la marca, así como otras del segmento " Los TLC son una gran oputunidad de crecimiento y de expansión que podremos usar en el futuro" señala al respecto Diego Perrilla considera que Colombia al ser un mercado abierto los cambios no van a ser bruscos y piensa que dentro de algunos años van a llegar más competidores, lo cual es bueno, siempre y cuando generen un valor agregado para el cliente.
OTRO MODELO DE NEGOCIO
Aparte de las tiendas de café, en el canal de " fuera del hogar" se ubican tambien los dispensadores estos ayudan a dinamizar la categoría dando que les brindan a locales y tiendas no especializadas en la bebida la posibilidad de ofrecer un producto de alta calidad con el respaldo de una marca reconocida, sin incurrir en gastos adicionales ya que la mayoria de las empresas como por ejemplo NESTLE entregan las maquinas en consignación las que ademas son fáciles de operar. Mirándolo desde otro punto de vista estos podrían representar una competencia como por ejemplo para oma en su mercado externo.
como puedo adquirir esta maquina en mi negocio ???
ResponderEliminarbuenas tardes como podría adquirir el dispensador de cafe en mi negocio
ResponderEliminar