Para comenzar cabe aclarar la diferencia que existe entre los dos tipos de mercado que se manejan en la compañia asi la compañia se enfoca por un lado la producción de productos a base de café que sera la que tomaremos para nuestro proyecto la cual se maneja principalmente en la tostodora conocida como TOSCAFÉ y por otro lado la venta de sus bebidas y diferentes acompañantes en sus barras y restaurantes de la ciudad conocida como NESCAFE.
Responde Juan Carlos Ospina Gerente de Rescafé
¿ que vende Oma?
Dos productos bandera se comercializan en sus barras de café: el capuccino y el café expresso. “Estos han sido tradicionales, pero también han tenido acompañamientos de otras bebidas, ya que casi 40 años de historia hacen mella en otros gustos”.
¿cual podria ser la clave del exito?
“Lo cierto es que el sabor del café Oma es tan especial, que las exportaciones de café que realizamos nos dejan muy bien posicionados en el exterior. Además, las fórmulas con las que se sirven los cafés en nuestros puntos de venta son estratégicas y ese es, en realidad, el secreto del éxito”.
¿ Que gamas de bebidas cuentan actualmente?
“Otra de las gamas de bebidas que han ido tomando fuerza en los restaurantes son las que tienen algún tipo de licor. Así, se puede ofrecer el tradicional tinto con algún licor, o expressos y capuccinos acompañados por licores de menta, brandy o sambuca, una nueva variedad de licor que estamos comercializando”.
Hoy, los helados artesanales, los granizados y la confitería hacen parte integral del menú de opciones que se puede adquirir.
Así, los granizados de maracuyá y café; los helados elaborados con frutas frescas, crema de leche y leche; los lácteos y la confitería han hecho que el negocio se expanda a otras latitudes.
COMENTARIOS: por Juan Carlos Ospina
Cabe destacar que en algunos de los restaurantes Oma se muele el café, lo que garantiza la frescura del mismo. “Además de llevar el café recién tostado, también lo podrá comprar molido, gracias a los diferentes molinos con los que contamos en nuestros restaurantes”, agrega Ospina.
La tostadora Oma se caracteriza por tener diferentes tipos de café y porque siempre piensan en satisfacer el paladar y gusto del consumidor.
Pero, para garantizar la calidad de cada una de las líneas, la marca tiene una planta con equipos de alta tecnología y de tostión de alta precisión, donde el proceso de tostado se realiza automáticamente, lo que permite tener un estándar de color, en cada una de las líneas de producción. “El proceso de empaque y embalaje es rigurosamente supervisado, con el fin de ofrecerle al cliente un producto de alta calidad. Nuestro café se encuentra en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional, así como en la mayoría de los puntos de venta de restaurantes y baUNA EMPRESA RENTABLE.
Oma cuenta con más de mil empleados en todo el país. Los 150 puntos de venta son de operación propia y por ahora no tiene ninguna franquicia, pues, como dice su gerente, “queremos mantener la calidad de nuestros puntos de venta, aunque lo estamos evaluando”.
Dentro de las instalaciones de la tostadora y la fábrica de repostería cuentan con los más altos estándares de calidad, lo que les ha significado certificaciones de reconocidas compañías.
Así, los 150 productos que comercializan han hecho de Oma uno de los puntos de encuentro de muchos estudiantes, ejecutivos y empresarios que han degustado uno de los cafés más ricos del país.
La compañía tiene dos focos de negocio. La tostadora, Toscafé y los restaurantes Rescafé.
En el 2007, las ventas de Rescafé fueron de 52.900 millones de pesos y a junio del 2008 tenía vendidos 27.700 millones. Toscafé, por su parte, obtuvo ingresos por 14.822 millones de pesos en el 2007 y este año las ventas a junio, ya superaban los 7.582 millones.
Es decir, que la operación de Oma, sumando las dos compañías, llegó a los 67.722 millones de pesos, en el 2007
- Publicación
- portafolio.co
- Sección
- Otros
- Fecha de publicación
- 18 de noviembre de 2008
- Autor
- NULLVALUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario